Francisca Blázquez,
entre el pincel y el píxel
El trabajo de Francisca
Blázquez siempre ha cautivado por el manejo sosegado de los
planos de color. Franjas y líneas se entrecruzan creando su
propia geografía, donde la valoración cromática
define las composiciones de sus obras. Un trabajo de pintura y
lienzo, de factura y oficio bien logrados que da como resultado una
obra sólida y de mucha presencia.
En los nuevos trabajos
de Francisca estas cualidades de composición y color se
mantienen pero el lenguaje varía, la artista se aventura en
las nuevas tecnologías y, en ocasiones, cambia el pincel por
el píxel y empieza a crear obras digitales donde la forma
comienza a tomar rumbos diferentes llegando a la simulación de
la tridimensionalidad a través del manejo de los volúmenes.
Las posibilidades del
arte digital son infinitas y Blázquez las explora muy bien en
su nuevo trabajo, caracterizado por su manejo muy personal, pero muy
rico, a la vez, de la luz y la creación de formas y volúmenes
presentándonos composiciones que conservan esa tranquilidad
que caracteriza también su pintura.
Dar el salto de la
pintura tradicional a estos nuevos medios no es fácil, pero la
obra de Francisca siempre estuvo muy cerca, como pensada y esperando
para poder encontrar esos medios que le permitieran lograr comunicar
lo que se quiere decir. La artista y el ordenador se fusionan para
dar vida a composiciones llenas de color que nos atrapan y llevan a
un mundo de paisajes muy personales y especiales, de la misma forma
que es Paquita.
De todas formas la serie
Dimensionalismo que contemplan en el presente catálogo está
elaborada de nuevo, en acrílico sobre tela, volviendo a la
disciplina de la pintura y al manejo magistral del pincel.
Zarita Abelló
de Bonilla
Directora
Fundación
Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo
Santa Marta, Colombia
Febrero de 2005
|