En Museo Casa de la Moneda
y Hotel Convención, con la participación 169 artistas y 186 obras de 15 países
de cuatro continentes.
Inauguración de la I Exposición Internacional Dolmen de Dalí el próximo día 19
de febrero en Madrid
El próximo día 19 de febrero a las 12.00 horas del mediodía tendrá lugar la
inauguración de la I Primera exposición Internacional Dolmen de Dalí en el Museo
Casa de la Moneda y a las 19.30 horas en el Hotel Convención.
Dicha muestra, que podrá contemplarse del 19 de febrero hasta el 9 de marzo,
está organizada por la Asociación de Vecinos Barrio Goya y Equipo Plaza de Dalí,
comisariada y coordinada por Joan Lluís Montané, crítico de arte, miembro de la
Asociación Internacional de Críticos de Arte, cuenta con el apoyo de Museo Casa
de la Moneda, Hotel Convención, ABAC y la colaboración de La Pasión de Sofía, La
Chocita del Loro y la participación de restaurantes de la zona. Asimismo con la
colaboración de medios de comunicación y otras entidades.
La muestra se gestó con el fin de promocionar y dar a conocer el Conjunto
Monumental Dolmen de Dalí, donado por el artista del Empordà a la capital de
España cuando Enrique Tierno Galván era alcalde de Madrid en 1986, ubicado en lo
que es hoy la Plaza Dalí. Dicho conjunto está formado por el Dolmen de 13,13
metros, la obra escultórica de Isaac Newton con el Pedestal de Gala y los hoy
desaparecidos 14 rayos que estaban en el diseño original del creador catalán.
La I Exposición Internacional Dolmen de Dalí aglutina a
169 artistas y 186 obras de 15 países de cuatro
continentes. Desde creadores consagrados como José Luis Galicia, Matt Lamb,
Muhadin Kishev, Miguel Torner, Andreu Vilasís, Francisco Mauricio, Mario René
Madrigal y Fabio Herrera, entre otros, a creadores de vanguardia de renombre
internacional como Francisca Blázquez, la autora del Dimensionalismo, Martí Rom,
Joaquim Falcó, Antonio Villa-Toro, José Manuel Velasco a joyeros como Anna María
Nadal y Joan Nicolau o a artistas internacionales de la talla de Vittorio
Amadio, Lluís Llongueras, Joaquim Pujol Grau, Albert Casals, Clodoveo
Masciarelli, Marisa Marconi, Cocomir, Petrus, Nuria López, JAM Montoya, Couselo,
Mercedes Rodrigo, etc. También participan los nuevos talentos: Pilar Irala,
Ernesto de Oliveira, Ramón González Palazón, Miguel Ángel Oribe, Arantza Martín
y Alejandro Gracia.
Gran participación de artistas de toda España
La participación española es la más numerosa pero la muestra posee un marcado
carácter internacional. Los artistas españoles, divididos por comunidades
autónomas, son: Francisca Blázquez (pintura y creación multidisciplinar),
Ricardo Santonja (fotografía), Guillermo R. Mingorance (pintura), Ernesto de
Oliveira (pintura), Petrus (pintura), Paco Ferrero (fotografía), Fernando Mateos
(pintura), Juana Valdivia (pintura), Martín Vicente Lozano (pintura), Miguel de
la Torre (pintura), Santiago Aguado (pintura), Carlos F. León (pintura), Emilio
Utrilla (pintura), Pepa Madrid (fotografía), Mariano Cano Bachiller (joyería),
Miguel Redondo (pintura), José Luis Galicia (pintura), Roberto Canduela
(escultura), Rosaura (fotografía) y S Morillo (pintura) de Madrid.
Albert Obiol (pintura), Jaume Solé (pintura), Albert Casals (pintura), Cocomir.
Equipo MC (pintura), Abraham Vázquez (pintura), Chus Burés (joyería), Joaquim
Pujol Grau (pintura), Gerard Valls (pintura), Joan Nicolau (joyería), Pere
Parramón (pintura), J. Martí Rom (escultura), Josep Manuel Simó (grabado), Anna
María Nadal (joyería), Jordi Canela (joyería), Ignasi Puente (pintura), Xavier
Deltell (fotografía), Milos Gras (escultura), Andreu Vilasís (esmalte), Nuria
López Ribalta (esmalte y joyería), Joaquim Falcó (pintura), Josep Ribelles
(pintura), Francesc Vila (pintura), Lluís Llongueras (obra gráfica), Josep
Pascual (pintura), Santiago Adeoye (pintura), Jaume Rodri (escultura) y Miquel
Torner, de Cataluña. Santi Capó (joyería) y Jaume Pons (pintura) proceden de
Baleares. Por su parte Andalucía aglutina a: Rafael Aguilera (pintura), Isabel
Jurado (pintura), Juan J. Gómez de la Torre (pintura), José Manuel Velasco
(pintura), María José de Córdoba (grabado), Juan Antonio Segovia Páez (pintura),
Antonio Villa-Toro (pintura), además de Julia Hidalgo (pintura). Luis Montull
(pintura), es el representante de Canarias, siendo los creadores gallegos:
Agustín García-Espina (esculto-talla de madera), Luciano Couselo (pintura),
Carlos Pereira (joyería) y Pilar Prado (pintura). De Castilla y León: Raúl
Apausa (escultura), Luis Méndez (joyería), Marisa Ordóñez (escultura), Daniel
Gil (pintura), Garcilaso Rollán (pintura), Eduardo Mazariegos (escultura) y
Solimán López (instalación). Los representantes del País Vasco: Sergio A. de la
Cueva (esculto-pintura), Dukessa (pintura), Arantza Martín (fotografía) y
Alejandro Gracia (pintura). Los pertenecientes a Cantabria: Fran Dorela
(joyería), Isa de Monés (joyería-montaje-pintura) y Pilar Irala (fotografía).
Por su parte Aragón está representado por Coral Torrents (pintura); Castilla La
Mancha aglutina a: Luis Guerrero (escultura, ML. Ortega (pintura) y Fernando
Barredo Valenzuela (pintura). De Murcia, están: Ramón González Palazón y Miguel
Ángel Oribe (escultura); Manuel Guerrero Carabantes, Profesor Mercury (pintura),
procede de Navarra y JAM Montoya, de Extremadura. Por parte del Principat
d’Andorra se encuentra la pintora Elena Llongueras.
Italia, una de las participaciones más numerosas tras España
Vittorio Amadio (pintura), Eraldo Zecchini (pintura), Marisa Marconi (pintura),
Clodoveo Masciarelli (escultura), Lilian Rita Callegari (pintura), Salvatore
Sebaste (pintura), Paolo Marazzi (pintura), Gabi Minedi (pintura), Ettore Le
Donne (pintura), Antonio Cremonese (pintura), Piergiorgio D’Angelo (pintura),
Arnaldo Marcolini (pintura), Franco Testa (pintura), Silvio Craia (pintura),
Lino Alviani (pintura), Luca Pantina (pintura), Guiseppe Pongolini (escultura),
Ugo Assogna (escultura), Roberto Capriotti (pintura), Egidio Del Bianco
(escultura), Cagliostro (pintura), Mary Amadio (fotografía), Daniele de
Vincentis (fotografía), Leonardo Nobili (pintura), Alessandro Petromilli
(escultura), Egidio María Egidi (pintura), Massimo Volponi (pintura) y Augusto
Salati (pintura).

Francisca Blázquez: El
universo de Dali
América, la gran presencia
Desde Cuba, con Felipe Alarcón (pintura) a Argentina, Colombia, Costa Rica,
Perú, Bolivia, Venezuela, México y Estados Unidos, América está muy bien
representada. Por Argentina: Hilda Fuchs (pintura), Jorge Morrone (pintura),
Mercedes Rodrigo (joyería y escultura), Alicia Toscano (pintura), Diana Schuster
(pintura), Eleonora Burry (pintura), Stella Redruello (pintura), Rosita Séller
(pintura), Guillermo Guillemi (pintura y creación digital), Diego Gómez Pola
(pintura), Marta Sozzi (pintura), Elena Riccardi (escultura), Marcela Vicente
(pintura), Alejandra Fella (pintura), Cynthia Novillo Almada (pintura), Cristina
Vidal (pintura) y Liliana Zulma Gergenstein (pintura).
Perú aporta a los siguientes creadores: Marco Martínez (pintura), César Martínez
(pintura), Raúl Luza (pintura), Francisco Mauricio (pintura), José Carlos Boyer
Boch (pintura), Carlos Chávez (pintura), Luis Alarcón (pintura), Marina Wendy
Castro (pintura), Russbelt Guerra Carranza (pintura), Vidal Bedoya (pintura),
Joselito Sabogal (pintura), Antonio Peralta Lozada (pintura), Luis Ordinola
Siancas (pintura), José Zeta Huertas (pintura), Adolfo Asmat Chirinos Zabala
(pintura), María del Socorro Morac (pintura), Arcadio Boyer (pintura), Nelson
Rolando (pintura) y Miguel Collantes de Paz (pintura). Costa Rica está
representada por Mario René Madrigal (pintura) y Fabio Herrera (pintura). Por su
parte Rafael Gallardo (pintura), Aníbal Riverol (pintura), Antonio Sánchez Baute
(pintura) y Miguel Santana (pintura) participan en nombre de Venezuela. Hernando
Nossa, Marcos Unigarro, Marcelino González y Fernando Rodríguez Rojas (todos en
la disciplina de pintura) representan a Colombia. Rodney Samuelson (técnica
mixta) y Matt Lamb (pintura), ambos de EE. UU., junto con Orlando Arias Morales
(Bolivia) en pintura y Nuria Montoya (México), también en pintura, completan la
participación americana.
Rusia, África y Asia
Muhadin Kishev (pintura) y Ruslan Galasov (pintura), el primero de la República
Kabardino Balkaria y el segundo, natural de Osetia del Norte, son los
representantes de Rusia; mientras que Paulo Medeiros (Mozambique) en pintura,
Ahmad Ghoreisshi (Irán) en la disciplina de pintura y Yeun Hee Kim (instalación)
perteneciente a Corea del Sur, completan la muestra.
Actos complementarios
A lo largo de dicha exposición en diferentes fechas y horarios tendrán lugar
actos complementarios en el Auditorio del Museo Casa de la Moneda, tales como
conferencia sobre El Dolmen de Dalí, con mesa redonda; Recital de Poesía, con
participación de 10 poetas reconocidos. Asimismo Concierto de música y obra de
teatro sobre el Dolmen.
Se proyectará una Animación de
30 minutos, conjuntamente con otra grabación de video-danza de Francisca
Blázquez tituladas ‘Universo Dalí’, tanto en la Plaza Dalí, como en el Museo
Casa de la Moneda y ABAC. Asimismo en este último lugar se llevará a cabo el
cuenta cuentos de Patricia. Mientras que en la chocita del Loro se podrán
escuchar los Monólogos del Dolmen y visualizar el pase de peluquería del
conocido estilista Sergio y creador plástico junto con joyas de la autora del
Dimensionalismo en el Hotel Convención como clausura. La Pasión de Sofía
propondrá un perfume Dolmen de Dalí y conocidos bares y restaurantes de la zona
platos y tapas del Dolmen.
Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte
|