Presenta obra pictórica, realizada en acrílico sobre tela, de gran amplitud
de registro geométrico y espiritual
El
Dimensionalismo del uno en la pléyade energética de Francisca Blázquez en
Salàs de Pallars (Lleida) a partir del día 8 de agosto de 2009
A
partir del día 8 de agosto de 2009 exposición Dimensionalismo de Francisca
Blázquez en Salàs de Pallars (Lleida), artista invitada, coincidiendo con la
19 edición de la Fira d’Art de dicha localidad catalana.
El Dimensionalismo, creado en 1998 por la artista multisciplinar e
interdisciplinar Francisca Blázquez (www.franciscablazquez.net), nacida en
Madrid, España, se basa en viajar a través de las diferentes dimensiones
existentes, tanto las visibles como las invisibles: espirituales, cósmicas,
galácticas, etéricas, angélicas, además de interesarse y representar la
dimensión del agua y los otros elementos fundamentales, además de la
dimensión del amor.
Su obra está estructurada en diferentes series, siendo, en esta ocasión,
cósmica y también perteneciente a la dimensión del agua, fuego, viento y
tierra.
Contemplamos extrañas cristalografías, posicionadas en ambientes
extraordinarios por su belleza física como también espiritual.
Es una obra llena de símbolos y alegorías, con toques de espectacular
fantasía y de sutilidad calculada.
Sus formas geométricas son exuberantes, extrañas, llenas de alusiones
cósmicas y dévicas.
Realiza 65 exposiciones individuales y 350 colectivas en 16 países de tres
continentes, entre ellos: Estados Unidos, Italia, China, Japón, Rusia,
Dinamarca, España, Suiza, Bélgica, Holanda, Portugal, Inglaterra, Argentina
y Perú.
Su obra se encuentra representada en importantes colecciones públicas y
privadas, entre otras: 200 empresas de Suiza, Unión de Bancos Suizos,
Corporación Bancaria Suiza, Fundación Newman de Chicago, Museo Marugame
Hirai de Japón, JJ.OO. de Pekín, Instituto Cervantes de Moscú y Fundación
Argentaria de Madrid.
Acude, entre otras ferias, a ARCO, en Madrid y expone en la Galería de la
capital de España Anselmo Álvarez y en la Galería Verena Höffer de
Barcelona.
Su aportación a la pintura se fundamenta en la unión de ciencia y
espiritualidad en composiciones de gran complejidad y enorme fantasía y
belleza.
Busca la unidad en diversidad, la fuerza del uno, del ente universal que
somos todos, en la determinación formal y en la experimentación cromática
dentro de lo espectacular imaginado.
Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA)
