Sabela Baña Roibas, geometría, intensidad cromática que abarca la capacidad de
transmutar
Sabela Baña busca la transmutación en la geometría, en la forma y estructura,
porque considera que tiene que conectar para ser y estar en la coherencia de la
investigación plástica.
Combina movimiento, experimentación de la simetría en el instante dinámico,
permitiendo la incidencia del color en el marasmo de la estructura.
Explora la estructura para ser coherente con la realidad, insertándose en ella,
para ser perspicaz, alegórica, situándose en la determinación del conocimiento.
Su geometría es parte de un todo que se sabe sabio, que procede de un innegable
culto a la imagen de la propia perseveración.
Conecta con la profundidad de la forma, a través de la estudiada incorporación
de la línea, ángulos, estructuras que son lineales, otras redondas, pero siempre
con linealidad, cual indicadoras de multitud de caminos y senderos.
Su obra se refleja en la inmensidad del color, en el contraste, es producto del
diálogo entre el color y la forma, la perspectiva y la planificación de sus
estructuras.
Indaga en la estructura para encontrar la explicación de la vida en su estadio
más directo.
Incide con dinamismo en el instante de la existencia, pretendiendo cambiarlo si
es posible para que todo se transmute.
Es una pintora que no renuncia a la intensidad cromática, porque esta le permite
transmutar la forma.
La manera con la que incide el cromatismo en la forma le hace cambiar la
perspectiva. Todo lo que existe es parte indiscutible de la verdadera alegoría
de la existencia.
La geometría es el centro de la vida, nutre y determina el alcance de la
evidencia, para instalarse en el cambio permanente.
Es necesario que la vida cambie, porque la existencia es biología y
determinación de lo que es por sí mismo, pero jamás permanece igual.
Cada segundo es diferente del otro, aunque nuestros ojos capten una apariencia
de normalidad. Todo cambia, no hay nada como antes, porque la energía se mueve
libre y no se estanca.
Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA)
|